La arquitectura puede presumir de buena salud, con un 2017 en el que se marcó un nuevo récord en la construcción de rascacielos. Ahora bien, el año que acabamos de arrancar también estará plagado de interesantes proyectos.
En 2018 no sólo está previsto que se supere la marca de edificios gigantescos nuevamente, con la edificación de 248 nuevos rascacielos de más de 200 metros según The Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), sino que además se culminarán varias estructuras sorprendentes que darán mucho que hablar.
El rascacielos más alto de 2018, en China
China Zun Tower medirá más de 500 metros
China sigue a la cabeza en la carrera por conquistar las alturas, y más de la mitad de los rascacielos que se estrenarán este año (134 exactamente) lo harán en el gigante asiático. La joya de la corona será la China Zun Tower, una torre de 528 metros que se convertirá en la más alta de de Pekín y la más elevada que se construirá en 2018. La forma levemente curvada de la torre, más ancha en los extremos que en su parte central, se asemeja a un antiguo recipiente ceremonial chino llamado ‘zun’. El rascacielos se erige en pleno centro financiero de la capital china y contará con una iluminación superior que servirá de faro para la ciudad.
Una torre puntiaguda, el techo de Europa
Lakhta Center, líder en Europa / Wikimedia commons
El segundo rascacielos más alto del año será el Lakhta Center, una imponente aguja de 462 metros que se levantará en San Petersburgo y que se convertirá en el edificio más alto del Viejo Continente. El complejo de 87 plantas contará con un mirador a 360 metros de altura equipado con telescopios y mapas interactivos de la ciudad, un restaurante panorámico en sus plantas elevadas y un planetario gigante en forma de globo con capacidad para 140 personas.
El edificio de las escaleras infinitas
Vessel, un laberinto de escaleras / Foto: Thomas Heatherwick
El neoyorquino barrio de Manhattan estrenará este año Vessel, un curioso edificio público diseñado por Thomas Heatherwick e integrado por 154 tramos de escaleras interconectadas entre sí. Se trata de una estructura de 15 pisos de alto compuesta por senderos verticales y peldaños que servirá a los visitantes para coger altura y perspectiva de la ciudad y disfrutar de la hipnótica geometría del edificio.
El imponente Museo Arqueológico de Egipto
El Gran Museo de Egipto lleva 10 años en construcción / Foto: Heneghan Peng Architects
El Gran Museo de Egipto lleva 10 años en construcción y será este año cuando abra sus puertas. Un proyecto espectacular no solo porque el impresionante complejo arquitectónico ocupa 50 hectáreas de terreno, sino porque estará integrado por tesoros del Antiguo Egipto. El edificio, situado a 2 kilómetros de las pirámides de Guiza, está inspirado en ellas.
El edificio de madera más alto de EEUU
Framework, 12 plantas de madera / Foto: Framework Portland
El responsable de la base de datos de CTBUH, Shawn Ursini, ha reconocido que lamadera vuelve a estar en boga como material de construcción, y su uso será una de las tendencias arquitectónicas en los próximos años. Fe de ello podrán dar los habitantes de Portland, en Oregón, que este año presenciarán la finalización del edificio residencial Framework con una estructura de madera, unos 43 metros de altura y 12 plantas. Con un diseño atractivo, se trata del edificio más alto elaborada con este material en EEUU.
Un rascacielos con patio interior en Pekín
Leeza SOJO, una proeza de más de 200 metros / Foto: Zaha Hadid Architects
Cuando los romanos idearon el atrio, ese patio interior que tenían las casas más nobles, seguramente jamás pensaron que más de 2.000 años más tarde alguien las incluiría en una construcción de 207 metros de altura. Pero 2018 es el año de las posibilidades, al menos en lo que arquitectura se refiere, y China inaugurará el Leeza SOJO, un rascacielos instalado en Pekín con un atrio de 190 metros que se va retorciendo por el interior del edificio para que la luz entre de forma majestuosa. Sin duda, una de las proezas arquitectónicas de los próximos meses.
Una central energética con pista de esquí en el techo
Amager Resource Center, o cómo esquiar en el tejado / Foto: Bjarke Ingels Group
Un proyecto que lleva varios años levantando expectativas es el del Amager Resource Center, una central energética y de gestión de residuos a las afueras de Copenhague. El diseño de esta construcción danesa escapa de cualquier ortodoxia, ya que contará con una pista de esquí artificial en el techo, un espectacular rocódromo en una de sus paredes e infinitud de instalaciones deportivas alrededor. Un ambicioso planteamiento que busca integrar de una forma más amable las estructuras industriales cerca del entorno urbano y que veremos en pie este año.
Un teatro dentro de una esfera en Taipei
Tres teatros conectados por un cubo / Foto: OMA
Taiwán estrenará este año su esperado Centro de Artes Escénicas en la capital, un edificio que acogerá tres teatros conectados por un cubo central transparente, que contendrá los bastidores en común. Esto dará la posibilidad de combinar obras y ampliar las actuaciones entre los distintos auditorios, uno de los cuales estará instalado dentro de una esfera con capacidad para 1.500 personas.
El museo escocés de geometrías desafiantes
V&A Museum of Design, un reto de la geometría / Foto: V&A Museum of Design
El arquitecto japonés Kengo Kuma ha diseñado una estructura estriada y esquinas puntiagudas para albergar el primer museo de diseño de Escocia, el V&A Museum of Design. El edificio, cuyas obras se completarán este año, está construido a orillas del río Tay y una parte se proyecta de forma desafiante sobre el río emulando la proa de un barco. Será una de las inauguraciones más esperadas del año y se espera que provoque un efecto Guggenheim que atraiga turismo a la ciudad de Dundee.
El rascacielos más delgado en pleno Central Park
111 West 57th Street, la torre más delgada del planeta / Foto: JDS
La Steinway Tower es uno de los edificios históricos más conocidos de Nueva York: fue construida en los años frente a Central Park. Hoy, se está llevando a cabo un proyecto para situar junto al antiguo edificio un rascacielos moderno que alcanzará 438 metros de altura y que tendrá un cociente entre base y altura, es decir un ratio de esbeltez, de 1:23. Teniendo en cuenta ese ratio, será la torre más delgada del mundo. La 111 West 57th Street estuvo parada un tiempo el pasado verano por problemas legales, pero este año las obras avanzarán a toda máquina para que el fino rascacielos pueda abrir sus puertas la mundo en 2019.
Si quieres ver más: https://www.idealista.com/news/inmobiliario/
internacional/2018/01/05/762275-un-rascacielos-con-forma-
de-aguja-una-torre-de-madera-y-otras-construcciones
|